Tejido de Profesionales Indígenas

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

Diálogo de saberes epistémicos

Diálogo de saberes epistémicos

Roguereko ore ypykuéra rekotee romboguata aja ore rembiapo. Roipykúi oñondive peteî tape rupi omoambuéva umi tenda política rehegua umi organismo estatal ha internacional-kuérape ha avei umi tenda universidad rehegua.

Oréve ĝuarâ ñasêva’erâ yvypyhyrekógui función pública-pe ha avei umi movimiento social ha ambiental-kuérape upévare rojapo umi ñembyaty ha ñemoaranduha umi mba’apoha atýpe ĝuarâ teko ha ñe’ê rehegua, orekóva umi enfoque de interseccionalidad ha plurinacionalidad.

Ñemongeta guasu umi mba’ekuaa ko’áĝagua rehegua ha’e ore roipotáva ha upéva gotyo roguata Teko Porâ rupive.

LIDIA GRANERO MAGALLAN

Diaguita y Huarpe.

Lic.en Psicología(UBA) Esp.en Salud Publica/Educ.Comunitaria Intercultural.

GABRIELA CRUZ CHOQUIS

Diaguita. Pertenece a la comunidad Indigena Amaicha del Valle, Tucuman Argentina

Profesora en Letras, Universidad Nacional de Tucumán Lic en Psicología Social y Técnico en Comunicación y Trabajo Grupal Escuela de Psicología Social Dr Pichón Rivière Docente. Actualmente Directora del Instituto de Educación Superior Amaicha del Valle

ADRIANA GEREZ

Diaguita habitante del conurbano bonaerense.

Lic. en Trabajo Social y aprendiz en Humanidades

LOURDES ALBORNOZ

Diaguita de Tucumán.

Lic. En Trabajo Social, Diplomada en Gobernanza indigena y en Liderazgo de mujeres indígenas. Maestrando en Psicología Social.

VERÓNICA AZPIROZ CLEÑAN

Mapuche. Nacida en el Pwelmapu. Vive en la comunidad rural Epu Lafken en Los Toldos.

Es Cientista Política, magíster en Salud Intercultural, Doctoranda en Salud Colectiva. Recuperante del mapuzungun.

AYMARA CHOQUE

Quechua, comunidad Salo.

Abogada. Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas( UBA) Becada en Magister relación internacional transfronterizos (InTE), becada Especialización de Estudios Avanzados en Género, Cultura y Poder ( IDAES- UNSAM).

CIELO CHAINA

Mapuche.

Lic en actuación de UNA, Departamento de artes dramáticas. Docente en la UNA, departamento de folklore y en la Universidad Torcuato Di Tella. Realiza prácticas escénicas mapuche con fuentes orales mapuche e historiográficas.