Tejido de Profesionales Indígenas

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

Diálogo de saberes epistémicos

Diálogo de saberes epistémicos

We bare with us the identity of our own Indigenous Peoples and Nations within the exercise of our professions. In that sense, we walk through a communal path of political influence within the State, international organizations, and the academic sphere. We believe that it is fundamental to decolonise both the exercise of public functions as well as the practices within social and environmental movements. Therefore, we design exchanges of knowledge to train work teams with cultural and linguistic relevance, from an intersectional and plurinational approach. Our goal is to keep a dialogue of epistemic knowledge as we move towards the Buen Vivir.

LIDIA GRANERO MAGALLAN

Diaguita y Huarpe.

Lic.en Psicología(UBA) Esp.en Salud Publica/Educ.Comunitaria Intercultural.

GABRIELA CRUZ CHOQUIS

Diaguita. Pertenece a la comunidad Indigena Amaicha del Valle, Tucuman Argentina

Profesora en Letras, Universidad Nacional de Tucumán Lic en Psicología Social y Técnico en Comunicación y Trabajo Grupal Escuela de Psicología Social Dr Pichón Rivière Docente. Actualmente Directora del Instituto de Educación Superior Amaicha del Valle

ADRIANA GEREZ

Diaguita habitante del conurbano bonaerense.

Lic. en Trabajo Social y aprendiz en Humanidades

LOURDES ALBORNOZ

Diaguita de Tucumán.

Lic. En Trabajo Social, Diplomada en Gobernanza indigena y en Liderazgo de mujeres indígenas. Maestrando en Psicología Social.

VERÓNICA AZPIROZ CLEÑAN

Mapuche. Nacida en el Pwelmapu. Vive en la comunidad rural Epu Lafken en Los Toldos.

Es Cientista Política, magíster en Salud Intercultural, Doctoranda en Salud Colectiva. Recuperante del mapuzungun.

AYMARA CHOQUE

Quechua, comunidad Salo.

Abogada. Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas( UBA) Becada en Magister relación internacional transfronterizos (InTE), becada Especialización de Estudios Avanzados en Género, Cultura y Poder ( IDAES- UNSAM).

CIELO CHAINA

Mapuche.

Lic en actuación de UNA, Departamento de artes dramáticas. Docente en la UNA, departamento de folklore y en la Universidad Torcuato Di Tella. Realiza prácticas escénicas mapuche con fuentes orales mapuche e historiográficas.