Con el objetivo de visibilizar, celebrar y honrar las expresiones artísticas de los pueblos originarios, llega la Primera Bienal de Arte Indígena a la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa convoca a artistas indígenas de Argentina y del extranjero a presentar sus obras y compartir su visión del mundo a través del arte contemporáneo con raíces ancestrales.

La bienal se desarrollará del 11 de febrero al 12 de abril de 2026, con sede principal en el Pabellón de las Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), e incluirá muestras y actividades paralelas en el Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento y el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP).
Una bienal para interpelar y emocionar
Las obras seleccionadas deberán ir más allá del impacto estético: se busca que sean ventanas a la cosmovisión, la espiritualidad y la historia de sus comunidades, capaces de provocar reflexión en el público sobre la relevancia de las culturas indígenas en la sociedad actual.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán inscribirse artistas indígenas mayores de 18 años, ya sea de forma individual o colectiva. En el caso de colectivos, se deberá designar una persona responsable para la eventual recepción del premio. Los artistas indígenas urbanos deberán acreditar un fuerte vínculo con su comunidad de origen.
¿Qué obras se pueden presentar?
Se aceptarán obras en pintura, dibujo, textil, cerámica, madera, videoarte y arte digital, con ciertas especificaciones técnicas:
Deben haber sido realizadas posteriormente a 2023 y no haber sido premiadas en otros concursos.
Las obras bidimensionales no deben superar los 200 cm x 200 cm ni los 10 kg si van colgadas.
Las esculturas deben tener estabilidad propia.
Obras digitales y de video no pueden superar los 5 minutos.
Se podrán presentar hasta tres obras por artista, acompañadas por tres fotos, un texto explicativo y un CV.
Envío y selección
primerabienaldearteindigena@gmail.com
El 15 de noviembre de 2025 se anunciarán las obras seleccionadas.
Premios y reconocimientos
El jurado otorgará tres premios principales y tres menciones estímulo:
Primer premio: $1.500.000
Segundo premio: $1.200.000
Tercer premio: $800.000
Menciones estímulo: $400.000, $300.000 y $200.000
La Primera Bienal de Arte Indígena es una apuesta a la interculturalidad, al diálogo entre comunidades y a la revalorización del arte indígena contemporáneo. Una oportunidad para que el arte sea también un acto de memoria, resistencia y futuro.
¿Sos artista indígena? ¡Es tu momento! Anotate y participá con tu obra.
Habia puesto la web para que consulten:
https://www.redes-solidarias.org.ar/primera-bienal-de-arte-indigena/