Tejido de Profesionales Indígenas

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

Diálogo de saberes epistémicos

Diálogo de saberes epistémicos

Hoy se cumplieron 100 años de la Masacre de Napalpí que constituye una de las más brutales matanzas contra las poblaciones originarias, fue una respuesta del Estado frente al rechazo por parte de los indígenas de ser despojados de su principal producción: el algodón y el reclamo por las condiciones inhumanas de vida.Añade aquí tu texto de cabecera

En la mañana de hoy se llevó adelante un acto en Colonia Aborigen (Reducción Napalpí) en conmemoración de los 100 años de la masacre y genocidio ocurrida el 19 de julio de 1924 en ese territorio.

David García del Pueblo Qom e integrante de la Fundación Napalpí, indicó que “la reivindicación de los derechos y parte de la cultura de los pueblos indígenas, especialmente del pueblo Moqoit y Qom” ha marcado un precedente y agregó, “ ha sido una oportunidad de poder plantear a la gestión, qué hay que hacer y qué hay que continuar haciendo, eso fue lo fundamental”. 

“La participación de los pueblos indígenas con sus derechos y con sus reclamos han sido atendidos, y eso nos hace sentir bien”, señaló García. 

Desde 1911 en la región se asentaba un grupo de indígenas en Napalpí, que tras el fin de la campaña en la zona del coronel Enrique Rostagno, con una superficie de 20 mil hectáreas, era la primera de otras colonias, que se establecían en Formosa.

En esa época, dominaba La Forestal, empresa de capitales británicos que se dedicaba a la explotación del quebracho en una amplia zona que incluía Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe. Para ello empleaba a muchos indígenas, a los que sometía a condiciones laborales de explotación.

El 19 de julio de 1924, fue el día elegido para realizar el fusilamiento. Los indígenas se habían organizado en reclamo de mejoras e, incluso, manejaban la posibilidad de irse a los ingenios azucareros de Salta y Jujuy. Sin embargo, hacía meses que la policía rondaba la zona de El Aguará en la Reducción Napalpí. Ese día, el Regimiento de Gendarmería de Línea y la Policía Montada arremetieron contra la población. 

0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments