Tejido de Profesionales Indígenas

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

¿EN QUE LENGUA INDÍGENA QUERÉS LEER ESTE SITIO?

Diálogo de saberes epistémicos

Diálogo de saberes epistémicos

El próximo 14 de agosto de 2025, a las 18h (hora de Colombia), se llevará a cabo un seminario web organizado por la Red de Demografía de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de ALAP (RED PIAFAL), con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las poblaciones indígenas y afrodescendientes en América Latina.

En esta edición, el seminario contará con la participación de dos jóvenes investigadores que presentarán estudios en clave territorial y educativa:

  • Emanuel Rolando Martínez (UNJu – CONICET/CISEN – UNSa) expondrá sobre los factores asociados al nivel de desempeño de estudiantes indígenas de educación secundaria en la provincia de Jujuy, Argentina. Su trabajo se inscribe en investigaciones sobre políticas educativas y derechos en contextos rurales, formando parte del Programa ESIAL (CIEA–UNTREF) y de la Cátedra UNESCO para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
  • Luis Enrique Salvador Guzmán (UNAM) presentará un análisis espacial de la población hablante de lengua indígena y afromexicana en México, abordando temas como vulnerabilidad social, género y acceso a la salud. Con una destacada trayectoria académica, ha sido reconocido con la Medalla Alfonso Caso (2019) y el premio a la Mejor Tesis en Geografía Social (2021).

Para participar del seminario, es necesario inscribirse a través del enlace disponible en la biografía del perfil oficial de RED PIAFAL.

0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments